Bienvenido a la pagina de la asignatura de Química, del área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental del Centro Integral de Educación Técnica - CIET de Chía, Cundinamarca.
Correo electrónico de contacto: cienciasnaturalesciet@gmail.com
CICLO 6 QUÍMICA
Fecha: 17 de marzo de 2020
Docente: Gabriela Moreno Espitia
1) Realizar trabajo escrito teniendo en cuenta los temas de exposición, debe incluir:
· Introducción
· Objetivos (General y específicos)
· Resumen
· Marco teórico (incluye los parámetros establecidos en clase)
· 10 ejemplos
· Conclusiones (3)
· Bibliografía (mínimo 4 fuentes de información)
2) Realizar las diapositivas respectivas del tema de exposición ( máximo 8 diapositivas )
NOTA: el siguiente trabajo debe entregarse el día miércoles 18 de marzo antes del medio día al siguiente correo electrónico: Cienciasnaturalesciet@gmail.com con copia trabajos.ciet2020@gmail.com
Se deben entregar dos archivos, uno en Word ( letra Arial 11, interlineado 1,5 y justificado) y otro archivo en PowerPoint.
Buenos días queridos alumnos envio taller para trabajar la hora de clase lo que se haya desarrollado enviarlo al correo antes de terminar la clase, por favor confirmar en el saludo su nombre completo, para saber que estan en clase.
CLASE VIRTUAL QUÍMICA DIA 24 DE MARZO DE 2020
DOCENTE GABRIELA MORENO
CLASE VIRTUAL QUÍMICA DIA 24 DE MARZO DE 2020
DOCENTE GABRIELA MORENO
ACTIVIDADES
VIRTUALES QUÍMICA – CICLO 6
1.
Realiza
la lectura del siguiente link, analízala
y desarrolla una reseña critica con el formato anexo
RESEÑA CRÍTICA
·
Nombre
·
Fecha
·
Bibliografía
|
·
Resumen (sin incorporar
comentarios personales)
|
·
Palabras claves (con su
significado)
|
·
Ideas centrales
|
·
Argumento personal (ideas, hechos, casos referenciados por el
autor)
|
·
Evaluación critica personal
|
·
Aplicaciones prácticas
|
2.
Investiga
de manera detallada y con ejemplos:
·
Propiedades
de hidrocarburos aromáticos y cíclicos
·
Nomenclatura
de hidrocarburos aromáticos y cíclicos
·
Reacciones
de hidrocarburos aromáticos y cíclicos
·
Usos
industriales de hidrocarburos aromáticos y cíclicos
CLASE VIRTUAL QUÍMICA CICLO VI DIA 26 DE MARZO DE 2020
DOCENTE GABRIELA MORENO
CLASE VIRTUAL QUÍMICA CICLO VI DIA 26 DE MARZO DE 2020
DOCENTE GABRIELA MORENO
ACTIVIDADES
VIRTUALES QUÍMICA CICLO 6
26
DE MARZO DE 2020
1 1.
Realiza
la lectura de los siguientes links y desarrolla un mapa mental muy creativo
para cada uno
- https://quimica.laguia2000.com/elementos-quimicos/caroteno
- http://informatesalta.com.ar/noticia/125544/que-son-y-para-que-sirven-las-geomembranas
1 2.
Prepara
una exposición sobre la vocación química de Emil Votoček, se muy
creativo.
2 3.
Realiza
la lectura y análisis del siguiente articulo para desarrollar un mapa mental
que expresa la idea.
- https://triplenlace.com/2014/02/06/la-quimica-de-la-musica/
ACTIVIDADES VIRTUALES QUÍMICA CICLO 6 DOCENTE GABRIELA MORENO
31 DE MARZO DE 2020
HIDROCARBUROS
AROMÁTICOS
I Investiga
- 1 Características
de los hidrocarburos aromáticos
- 2 Tipos
de compuestos aromáticos
- 3 Compuestos
aromáticos principales y sus usos
- 4 Nomenclatura
de los compuestos aromáticos ( paso a paso)
- 5 Propiedades
de los compuestos aromáticos
- 6 Reacciones
de los compuestos aromáticos
- 7 por qué los compuestos aromáticos son, en general, carcinógenos para los seres humanos y muchos animales.
ACTIVIDADES VIRTUALES – BIOLOGÍA CICLO III Y IV DOCENTE GABRIELA MORENO
01 DE ABRIL DE 2020
CUESTIONARIO
DE QUÍMICA CICLO 6 – PRIMER PERIODO
1. Define:
·
Materia
·
Longitud
·
Área
·
Volumen
·
Masa
·
Temperatura
2. Convertir
las unidades de medida
1) 2810
m a km
2) 2460
mm a cm
3) 81
m a cm
4) 38995
cm² a m²
5) 2346
in² a cm²
6) 635
cm² a mm²
7) 8475
L a ml
8) 74
mᶟ a L
9) 0495
ftᶟ a mᶟ
10) 10000
kg a g
11) 345
lb a oz
12) 30495
g a mg
13) 9827
atm a mmHg
14) 7274
atm a Pa
15) 293
atm a torr
16) 128
k a °C
17) 7236
°C a F
18) 97
°F a °C
3. Realiza
un esquema completo del tema química orgánica
4. Escriba
el nombre de los siguientes compuestos
5. Escribe
la estructura de los siguientes compuestos
a. 2-metilpropano
b. 2,
2, 3-trimetilbutano
c. 3-etil-2,3-dimetilhexano
d. 5-ter-butil-5-etil-3-isopropil-2,6-dimetiloctano
e. 4-sec-butil-2,2,4,5,6-pentametilheptano
f. 6-ter-butil-3,5,5-trietil-2,4-dimetilnonano
g. 7-butil-6-isobutil-5-isopropil-3,8-dimetil-7-neopentil-6-propilundecano
6. Nombra
los siguientes compuestos
7. Realiza
un esquema completo del tema hidrocarburos aromáticos
CICLO 5QUÍMICA
TAREA EN CASA CICLO V
Química ciclo 5: investigar la biografía de: (en el cuaderno)
- Avogadro
- Lavoisier
- Pasteur
Fecha: 17 de marzo de 2020
Docente: Gabriela Moreno Espitia
1. Realizar trabajo escrito teniendo en cuenta los temas de exposición, debe incluir:
· Introducción
· Objetivos (General y específicos)
· Resumen
· Marco teórico (incluye los parámetros establecidos en clase)
· Metodología
· 10 ejemplos
· Explicación de un experimento
· Conclusiones (3)
· Bibliografía (mínimo 4 fuentes de información)
2. Realizar las diapositivas respectivas del tema de exposición ( máximo 8 diapositivas )
NOTA: el siguiente trabajo debe entregarse el día miércoles 18 de marzo antes del medio día al siguiente correo electrónico: Cienciasnaturalesciet@gmail.com con copia trabajos.ciet2020@gmail.com
Se deben entregar dos archivos, uno en Word ( letra Arial 11, interlineado 1,5 y justificado) y otro archivo en PowerPoint.
CLASE VIRTUAL QUÍMICA DIA 24 DE MARZO DE 2020
DOCENTE GABRIELA MORENO
ACTIVIDADES
VIRTUALES QUÍMICA – CICLO 5
1. Investiga
y responde:
-¿qué
es un catalizador?
-¿qué
es un índice?
-¿qué
es un sub índice?
-¿Cómo
se determinan los estados de oxidación de un compuesto? Explica el paso a paso
y da mínimo 10 ejemplos.
-¿qué
es la oxido reducción?, da mínimo 10 ejemplos
-¿cómo
se hace en balanceo por tanteo? da
mínimo 10 ejemplos.
2.
Observa y escoge un experimento sencillo que puedas realizar
en casa, teniendo en cuenta el tema de reacciones químicas, debes tomar video y
su debido informe escrito.
El
informe debe llevar:
·
Portada
·
Introducción
·
Objetivos de la practica
·
Materiales y procedimiento
·
Resultados y observaciones
·
Conclusiones
·
Recomendaciones
·
Bibliografía
CLASE VIRTUAL QUÍMICA DIA 26 DE MARZO DE 2020
DOCENTE GABRIELA MORENO
ACTIVIDADES
VIRTUALES QUÍMICA CICLO 5
26
DE MARZO DE 2020
1.
Realiza
la lectura y a partir de ella crea tú mismo 10 preguntas con su respectiva
respuesta: http://reaccionesquimicasenlacocina.blogspot.com.co/
2.
Explica
como cada uno de los siguientes casos se basan en reacciones químicas justifica
esto:
·
la
lluvia ácida
·
la
fotosíntesis
·
la
pila química
·
los
combustibles
·
la
obtención de plástico
·
la
oxidación de los metales
3.
Consulta
su definición, el paso a paso para desarrollarlas y realiza 5 ejemplos de:
·
Balanceo
de una ecuación química
·
Balanceo
de ecuaciones por oxido reducción
·
Balanceo
de ecuaciones por tanteo
·
Balanceo
de ecuaciones método algebraico
·
Balanceo
de ecuaciones redox
·
Balanceo
de ecuaciones ion electrón
CLASE VIRTUAL QUÍMICA DIA 31 DE MARZO DE 2020 CICLO V
DOCENTE GABRIELA MORENO
BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS POR
TANTEO
Para balancear por este o todos los
demás métodos es necesario conocer la ley de la conservación de la materia,
propuesta por Lavoisier en 1774.
Como todo lleva un orden a seguir,
este método resulta más fácil si ordenamos a los elementos de la siguiente manera:
Balancear primero
Metales y/o no metales
Oxígenos
Hidrógenos
De esta manera, nos resulta más fácil,
ya que el mayor conflicto que se genera durante el balanceo es causado
principalmente por los oxígenos e hidrógenos.
Balancear por el método de tanteo
consiste en colocar números grandes denominados "Coeficientes" a la
izquierda del compuesto o elemento del que se trate. De manera que “Tanteando”,
logremos una equivalencia o igualdad entre los reactivos y los productos.
Ejemplo: Balancear la siguiente
ecuación química:
Fe2O3 + H2O → Fe(OH)3
Para balancear, comenzamos contando
los átomos diferentes a oxígeno e hidrógeno, luego los O2 y finalmente H2.
A la izquierda de la flecha tenemos
los “Reactivos” y a la derecha, los “Productos de la Reacción”. La flecha se
lee: “produce”.
Observamos que en los reactivos
tenemos dos átomos de hierro (el número delante del símbolo, Fe. Es importante
hacer notar que, si el número está antes de la fórmula del compuesto, afectará
a todos los elementos que lo integran y este número se llamará “coeficiente”.
El coeficiente indica el número de moléculas presentes). En los productos solo
hay un átomo de hierro. Como debe haber el mismo número de átomos a la
izquierda y a la derecha, colocaremos un coeficiente en el segundo miembro para
balancear el número de átomos, así:
Fe2O3 + H2O → 2 Fe(OH)3
NOTA: Observa que solo podemos colocar
coeficientes para balancear (números antes de la formula. No se puede colocar
un dos después del hierro de los productos pues esto alteraría la formula del
compuesto).
Ya hemos igualado los átomos de
hierro.
A continuación, contamos los átomos de
oxígeno que hay en ambos lados de la ecuación.
En el primer miembro hay cuatro átomos
de oxígeno. Tres en el óxido férrico (FeO3) y uno en la molécula de agua;
mientras que en el segundo miembro hay seis, tres en el grupo OH multiplicado
por el coeficiente 2 que hemos colocado en el paso anterior. (Observa que los
coeficientes multiplican los átomos presentes en la molécula).
Para compensar esta diferencia
colocamos un tres antes de la formula del agua. Lo colocamos allí porque si lo
colocamos antes de la formula del óxido, alteraríamos la cantidad de hierro que
ya hemos ajustado en el paso anterior.
Fe2O3 + 3 H2O → 2 Fe(OH)3
Colocamos un tres porque ya hay tres
átomos de oxígeno en la formula del Óxido Férrico. Contamos ahora los átomos de
hidrógeno y observamos que hay seis átomos a ambos lados de la flecha, por lo
que la ecuación ha quedado balanceada.
Para comprobar, construimos la
siguiente tabla:
2 Fe 2
6 O 6
6 H 6
ACTIVIDAD
Balancea las siguientes ecuaciones
Químicas por el método de tanteo:
1.
Mn2O7 →
MnO2 + O2
2.
Sb
+ HCl → SbCl3 + H2
3.
PbS
+ O2 → PbO + SO2
4.
CaCO3 →
CaO + CO2
5.
Fe(OH)3 +
H2SO4 → Fe2 (SO4)3 +
H2O
6.
Zn
+ HCl → ZnCl2 + H2
7.
HCl
+ Ca(OH)2 → CaCl2 + H2O
8.
Al2O3
+ H2SO4 → Al2(SO4)3 +H2O
9.
P
+ O2 → P2O3
10. Na + H2O →NaOH + H2
11. P2O5 + H2O → H3PO4
12. KClO3 → KCl + O2
13. Fe + HCl → FeCl3 + H2
14. NaOH + CuCl2 → Cu(OH)2 + NaCl
15. Cu + HNO3 → Cu(NO3)2 + H2O + NO2
16. Al + H2SO4 → Al2(SO4)3 + H2
17. Cu + H2SO4 → CuSO4 + SO2 + H2O
18. Cu + HNO3 → Cu(NO3)2 + H2O + NO
19. N2 + O2 → N2O3
20. HCl + MnO2 → MnCl2 + H2O + Cl2
21. Hg + H2SO4 → HgSO4 + H2O + SO2
22. Fe2O3 + C → Fe + CO
23. KMnO4 + H2SO4 → K2SO4 + MnSO4 + H2O +
O
24. ZnS + O2 → ZnO + SO2
25. P + Cl2 → PCl5
Puedes guiarte por los siguientes
videos:
CLASE VIRTUAL QUÍMICA DIA 01 DE MARZO DE 2020 CICLO V
DOCENTE GABRIELA MORENO
CUESTIONARIO
DE QUÍMICA CICLO 5 – PRIMER PERIODO
1. Define
átomo y sus partes
2. ¿Cuáles
son las grandes teorías atómicas?
3. Define:
·
Materia
·
Longitud
·
Área
·
Volumen
·
Masa
·
Temperatura
4. Realiza
un esquema de los cambios de estado (solido, líquido y gaseoso)
5. ¿Cuál
es la diferencia entre cambios progresivos y cambios regresivos?
6. Convertir
las unidades de medida
1) 2810
m a km
2) 2460
mm a cm
3) 81
m a cm
4) 57
in a cm
5) 987
ft a m
6) 38995
cm² a m²
7) 2346
in² a cm²
8) 635
cm² a mm²
9) 968
mm² a cm²
10) 34
in² a cm²
11) 8475
L a ml
12) 74
mᶟ a L
13) 0495
ftᶟ a mᶟ
14) 584
ml a cmᶟ
15) 39484
L a ml
16) 10000
kg a g
17) 345
lb a oz
18) 30495
g a mg
19) 74
oz a g
20) 82824
t a g
21) 9827
atm a mmHg
22) 7274
atm a Pa
23) 293
atm a torr
24) 83
atm a mmHg
25) 8273
atm a Pa
26) 128
k a °C
27) 7236
°C a F
28) 97
°F a °C
29) 344
°C a °F
30) 6834
k a °C
7. Realiza
el esquema de la tabla periódica e identifica:
GRUPO
|
COLOR
|
Metales de
transición
|
Rojo
|
Gases nobles
|
Azul
|
Lantánidos
|
Morado
|
Actínidos
|
Verde
|
Alcalinos
|
Amarillo
|
Alcalinotérreos
|
Naranja
|
No metales
|
Rosado
|
8. Responde:
1) ¿Qué
es electronegatividad?
2) Si un elemento del
grupo I-A se une con un elemento del grupo VI-A, ¿qué tipo de enlace
se forma? ¿Por qué?
3) Indica las
características que deben poseer dos átomos para formar un enlace Covalente
4) Indica el tipo de
enlace formado en las siguientes moléculas:
a) KBr
b) CO
c) Ión Amonio
d) O2
9. Dibuja la Estructura
de Lewis de los siguientes compuestos:
·
óxido de dicloro. (Cl2O)
·
n-Propanol (CH3CH2CH2OH)
·
(N2)
·
Ácido perclórico (HClO4)
·
Ácido Cinhídrico (HCN).
10. Realiza
8 ejemplos de cambios químicos y 8 ejemplos de cambios físicos. Diferentes a
los vistos en clase
11. Mediante
un esquema explica: que es una reacción química, cuales son sus partes, que
tipos de reacciones existen y cuáles son sus características.
CLASE VIRTUAL 15 DE ABRIL DE 2020
CICLO V BIOLOGIA DOCENTE GABRIELA MORENO
BALANCEO POR EL MÉTODO ALGEBRAICO/ARITMÉTICO
Se siguen los siguientes pasos:
1.
Escribir antes de
cada molécula una letra, siguiendo el orden alfabético.
2 .
Enlistar
verticalmente los átomos que participan en la reacción
3.
A la derecha del
símbolo de cada elemento que participa se escribe el número de veces que el
elemento se encuentra en cada molécula identificada por letra.
4.
Si de un lado de
la reacción un elemento se encuentra en más de una molécula, se suman y se
escribe cuantas veces está presente en una molécula
5.
Se cambia la
flecha por un signo igual =
6. Se enlistan las
letras que representan las moléculas y a la letra más frecuente se le asigna el
valor de uno
7.
Los valores de
las letras se obtienen por operaciones algebraicas
Ejemplo:
Balancear
la siguiente ecuación:
CaC2
+ H2O →
Ca(OH)2 + C2H2
Aplicamos la primera regla o paso:
a
CaC2 + b
H2O → c
Ca(OH)2 + d C2H2
Aplicamos
el segundo paso:
Ca
C
O
H
Continuamos
con el tercer paso:
Ca:
(Ca está en "a" del primer miembro y en "c" en el segundo,
por lo tanto)
a=c
C:
(C está 2 veces en "a" y 2 veces en "d" por lo tanto)
2a = 2d
O:
(O está en "b" y 2 veces en "c" por lo tanto)
b = 2c
H:
(H está 2 veces en "b", 2 en "c" y 2 veces en "d"
por lo tanto)
2b = 2c + 2d
Le
asignaremos un valor numérico conveniente a cualquiera de las variables
literales. En este caso, asignemos el valor de "1" a C
Resolvemos
cada ecuación obtenida:
c = 1 luego, a
= c
a = 1
2a = 2d
luego, 2 x (1) = 2d
d = 2/2 = 1
b = 2c,
luego b= 2 x (1);
b = 2
2 b = 2 c + 2 d;
2b = 2 x (1) + 2 x (1); 2 b = 2 +
2; 2 b = 4; b = 4 / 2;
b = 2
Se
reemplaza cada literal por el valor obtenido:
a=1
b=2
c=1
d=1
a CaC2 + b
H2O → c Ca(OH)2 + d C2H2
1 CaC2 + 2
H2O → 1 Ca(OH)2 + 1 C2H2
Como
el 1 se sobre entiende, la ecuación queda así:
CaC2 + 2
H2O →
Ca(OH)2 + C2H2
Y
la ecuación ya está balanceada.
Balancear
por el método algebraico la siguiente ecuación química
Ba(OH)2 + P4O10 → Ba3(PO4)2 + H2O
RESPUESTA
(1)Ecuación
general
a Ba(OH)2 + b P4O10 → c Ba3(PO4)2 + d H2O
Ecuación
parcial del Bario
Ba(OH)2 → Ba3(PO4)2
a
= 3c (2)
Ecuación
parcial del Fósforo
P4O10 → Ba3(PO4)2 .
4b
= 2c (3)
Ecuación
parcial del Hidrogeno
Ba(OH)2 → H2O
2a
= 2d (4)
Ecuación
parcial del Oxigeno Ba(OH)2 +
P4O10 → Ba3(PO4)2 + H2O
2a
+ 10b = 8c + d (5)
Se
reemplaza b por 1 y se despejan a, c y d
de las ecuaciones 2, 3, 4 y 5.
b
= 1(6)
se
remplaza la ecuación 6 en la ecuación 3
4b
= 2c
4
* 1 = 2c
4
= 2c
2
= c (7)
remplazamos
la ecuación 7 en la ecuación 2
a
= 3c
a
= 3 * 2
a
= 6 (8)
remplazamos
la ecuación 8 en la ecuación 4
2a
= 2d
2
* 6 = 2d
12
= 2d
d
= 6 (9)
Se
reemplazan los coeficientes literales por los valores obtenidos:
6Ba(OH)2
+ P4O10 → 2Ba3(PO4)2 + 6H2O
ACTIVIDAD
Balancea
las siguientes ecuaciones por el método algebraico:
1.-
KClO3 KCl + O2
2.-
BaO2 + HCl BaCl2 + H2O2
3.-
H2SO4 + C SO2 + CO2 + H2O
4.-
Ag2SO4 + NaCl AgCl + Na2SO4
5.-
NaNO3 + KCl NaCl + KNO3
6.-
FeS2 + O2 Fe2O3 + SO2
7.-
SO2 + O2 SO3
Aquí encuentras más información:
Buenos días! les recuerdo que deben reportarse con un comentario para tomar la asistencia en el horario de clases.
ResponderEliminarla tarea deben enviarla el día de hoy, y la actividad propuesta el día de hoy la entregan mañana.
pueden entregar en word o en el cuaderno de forma clara y ordenada.
Buenos días profe
ResponderEliminarBuenos dias
ResponderEliminar.
ResponderEliminarprofe buen día en la actividad para hoy a que se refiere con bibliografía?
ResponderEliminarbibliografia ason las fuentes de tu informacion o los links de las pags que leiste para solucionar la actividad
EliminarBuenos dias
ResponderEliminarEl trabajo que se les asigno el día de hoy lo deben entregar mañana antes del medio día y mañana se les subirá el cuestionario de repaso para la evaluación. si tienen dudas las resolvemos por aquí. igualmente deben reportar la asistencia durante el horario de las clases
ResponderEliminarBuenos días el cuestionario tienen que desarrollarlo en el cuaderno y enviarlo mañana antes del medio día.
ResponderEliminarBuenos días
ResponderEliminarBuenos días estudiantes, deben seguir con el cuestionario, debido a las complicaciones que han tenido algunos compañeros tienen plazo de entregar hasta el día viernes antes de media noche este y todos los trabajos que tengan pendientes. después de esta fecha no recibiré mas trabajos a menos de que tengan excusa autorizada por dirección. esto teniendo en cuenta que se cierra el primer periodo y debemos pasar notas. cualquier inquietud por aquí o me envían un correo, gracias!
ResponderEliminar